lunes, 5 de agosto de 2013

Tras la Huella Romana de los fieros Cántabros


"Los cántabros por su fiereza eran los primeros, los más violentos y los más pertinaces en la rebelión, los cuales, no contentos con defender su libertad, trataban también de dominar a sus vecinos, atormentando a los Vacceos, Turmogos y Autrigones con incursiones frecuentes."
Floro II, 33, 46-47

Esta y muchas otras citas reflejan el carácter bélico y la fiereza con la que el pueblo cántabro resistió durante doscientos años a ser invadidos, dominados y sometidos por el pueblo romano en la lucha por conquistar toda Hispania. El mismísimo emperador Augusto en el año 26 a.C., tuvo que hacer acto de presencia en las conocidas como Guerras Cántabras que se prolongaban ya 10 años, en la que fue, sin duda, una de las contiendas más duras que enfrentó al pueblo cántabro con las tropas romanas.

El pueblo cántabro dominaba toda la costa norte de nuestro país. De ahí que fueran los propios romanos quienes bautizaran a todo el mar que baña la costa septentrional de la Península con su nombre: Mar Cantábrico.



En estos días, bastantes siglos después, nuestros amigos de Romanorum Vita te proponen este verano, y hasta el 6 de septiembre, conocer las que fueron ciudades más destacadas de la Cantabria romana, Julióbriga y Flavióbriga (actual Castro Urdiales), el interesante yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo y las estelas cántabras, todo un símbolo de los pueblos indígenas preromanos. Acceder a antiguas  calzadas y castros  en la celebración por excelencia del verano en esta comunidad : el Festival de las Guerras Cántabras.

Volverás a sentirte protagonista de la historia caminando por la nueva ruta que recorrerá el pasado romano donde visitarás Flavióbriga (Castro Urdiales), la ciudad romana más importante de Cantabria. Su nombre significa “Ciudad fortificada de Julio” y fue fundada por la Legio IV Macedonica al finalizar las Guerras Cántabras hacia el 19 a. C. Te emocionarás en el Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo, un asentamiento romano sacado a la luz por los trabajos arqueológicos y disfrutarás de diversas actividades y visitas que, como enamorado de la historia, hará de tus vacaciones una experiencia enriquecedora.

Organiza tu visita y obtén más información en Romanorum Vita.

miércoles, 31 de julio de 2013

Juglares, Torneos y Cetrería se dan cita en la Feria Medieval de Onda


Nunca los caballeros, alfareros y artesanos del medievo tuvieron tanto trabajo. Este viernes 2 de agosto los Templarios darán la bienvenida a los visitantes de la Feria Medieval que Onda a preparado con infinidad de actividades divertidas e interesantes para que pequeños y mayores nos traslademos en el tiempo y podamos participar, hasta el domingo 4 de agosto en el taller infantil de elaboración de indumentaria medieval o deleitarnos con las exhibiciones de tiro con arco medieval, de cetrería o ver y a animar a nuestro caballero favorito en los torneos. 
Escuchar las historias y leyendas de juglares que te contarán vidas de personajes que existieron, o no, pero que se transformarán, con sus relatos y poemas, en protagonistas de tus propias historias.

ONDA Fira Medieval

Sentarnos en la posada del castillo en busca de una cerveza fría, como un caminante de otras tierras que viene en busca de nuevos horizontes, sediento de experiencias inéditas que cambiarán el curso de su vida.



Onda ofrece, sin duda, un Programa de actividades que hará que, mayores y pequeños compartan la ilusión de vivir en una época llena de magia. Será como vivir en un cuento.

martes, 30 de julio de 2013

Jornadas de puertas abiertas. Excavaciones Arqueológicas en Alcoi

En silencio, ausentes permanecen tatuados en los abrigos del Salt de Alcoi, restos de pinturas rupestres con las que antepasados Neandertales, desaparecidos hacia el 30.000 a.c., nos obsequiaron, sin saber que hoy, en pleno siglo XXI, seguimos emocionándonos con sus estilizados trazos que representaban su noche y su día. Aquí se han encontrado los restos humanos más antiguos de toda la provincia de Alicante.


El Salt de Alcoi 


 Y este sabado, 3 de agosto, el Museo Arqueológico Municipal de Alcoi, nos ofrece una excursión a las excavaciones arqueológicas de la mano de  Bertila Galván Santos y Cristo M. Hernández Gómez. que pondrán la voz a aquel Hombre de Neandertal que, junto a los suyos, no era consciente de lo que sus dibujos iban a representar para millones de personas.

No puedes dejar de acudir. No puedes dejar pasar la oportunidad de convertirte, de nuevo,  en protagonista de la historia, en uno de los más antiguos protagonistas de la historia.

Recuerda:
3 de agosto a las 9,30 h en el Camp del Collao.

Te dejo los enlaces para que puedas ver toda la información de esta y otras excursiones que te propone el Museo Arqueológico de Alcoi.